lunes, 27 de febrero de 2023

LA EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA Y SU FORMA DE REPRODUCIRLA

 

Lunes, 27 de Febrero de 2023

“La música sigue dando cambios en su forma de reproducirla a lo largo de las últimas décadas”

Si hablamos de la palabra música, generalmente se define como la combinación ordenada de ritmo, melodía y armonía, en su carácter inmaterial, la música se considera un arte temporal, mientras que, si nos referimos a su forma restrictiva, es tratada de coordinar y transmitir efectos sonoros, armoniosos y estéticamente válidos.

Poco a poco, esta rama del arte y la cultura, se ha ido haciendo un hueco en las fiestas populares de pueblos y ciudades, ya que arraigan diversas tradiciones según su situación geográfica en cada zona del mundo.

La música se puede clasificar de varias formas, bien sea acorde principalmente a estos 5 valores imprescindibles como son: la forma, la instrumentación, la función, el origen o estilo y el contexto.

Cabe resaltar que hay una esencial distinción entre 2 tipos de música, como es por una parte la llamada “Música Académica”, que corresponde a aquella que ha sido creada a partir de un texto musical, es decir, a partir de una partitura que sigue un conjunto de reglas de composición y estilo claramente delimitados dentro de la academia. Mientras que en el otro lado está la “Música Popular”, se trata de responder a la expresión de los individuos de manera independiente a la regulación académica. El estilo de la música popular se corresponde con el universo de funciones, referencias y valores estéticos dominantes dentro de un determinado contexto sociocultural en el que se inserta el individuo.

Si ya se trata del tema evolucionario de la música de los últimos tiempos hasta la actualidad, todo dio comienzo con los primeros vinilos, que eran un formato de reproducción de sonido basado en la grabación mecánica analógica. El nombre que posee se lo debe al material del que está fabricado (vinilo). Aun así, los discos también podían ser de plástico, aluminio u otros materiales. La duración de estos tenía un límite para que cupiera en el disco.

Avanzado más el tiempo, surgen nuevos géneros que abarcan a los años 60-70-80-90, y con ellos la llegada de las cintas de Cassette, que contaban con 2 caras A-B y el CD, con una duración aproximada de 80 minutos. Los grupos más conocidos de estas épocas son “Louis Armstrong” como principal artífice del jazz, “Ray Charles” con el blues, el rock de la mano de “Lee Lewis” y “Elvis Presley”, consagrado como el “Rey del Rock”, el pop de “Beatles” y “Michael Jackson” o el heavy metal con grupos como “Led Zeppelin” o los ya conocidos “Queen” liderados por “Freddie Mercury”.

Desde los años 2000 hasta nuestros días, la música se reproduce a través de dispositivos electrónicos, ya sean MP3, USB, teléfonos móviles… Otra forma son las plataformas digitales, que permiten escuchar música gratuita y a la carta, como son Spotify, Deezer o YouTube, entre otras. Es reseñable que en esta ultima mencionada, se ha familiarizado y mucho los “Videoclips”. También se ha protegido bastante en anteriores años 90-2000 el “Copyright” o los derechos de autor, con el fin de evitar copias de canciones de forma ilegal o plagio.

La música sigue cobrando vida a lo largo del tiempo y con ella la manera de disfrutar de esta rama de la cultura que para muchos es un auténtico tesoro.

 

Fuente: Marketing 4 Mexico

Louis Armstrong

Elvis Presley

The Beatles

Queen







 



miércoles, 22 de febrero de 2023

LA GRAVEDAD DEL CAMBIO CLIMÁTICO SE REFLEJA NEGATIVAMENTE EN NUESTRAS VIDAS

Miércoles, 22 de Febrero de 2023

“La gravedad del cambio climático se refleja negativamente en nuestras vidas”

El cambio climático se basa en la variación global del clima de La Tierra. Esta variación se debe a diferentes causas naturales, a la acción del hombre y se produce sobre todos los parámetros meteorológicos, ya sean las temperaturas, precipitaciones, nubosidad, entre otros muchos valores que acoge esta rama del medio ambiente y frecuentemente se dan a muy diversas escalas de tiempo.

Entre las causas que provocan el cambio climático y su afectación al medio ambiente están:

·         La generación de electricidad y calor a través de los combustibles fósiles provoca una gran cantidad de emisiones globales negativas.

·         La industria y las fábricas producen emisiones, en su mayoría provenientes de la quema de combustibles fósiles destinada a generar energía para la fabricación de cemento, hierro, acero, componentes electrónicos, ropa y otros bienes. La minería y otros procesos industriales también generan gases, de la misma forma que lo hace el sector de la construcción.

·         La tala de bosques a fin de crear granjas o pastos, o por otros motivos, provoca emisiones dado que cuando se talan sus árboles se libera el carbono que estos han estado almacenando.

·         La mayoría de camiones, barcos y aeronaves funcionan con combustibles fósiles. Esto hace que el transporte sea uno de los sectores que más contribuyen a generar gases de efecto invernadero, especialmente en lo que a emisiones de dióxido de carbono se refiere.

·         La producción de alimentos provoca emisiones de metano, dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, de diferentes maneras, en lo que se incluye la deforestación y la roturación de tierras para la agricultura y el pastoreo, la alimentación del ganado bovino y ovino, la producción y uso de fertilizantes y el abono utilizado para los cultivos, además del uso de la energía que hace funcionar el equipo de las granjas o los barcos pesqueros, siendo normalmente con combustibles fósiles.

·         A nivel global, tanto los edificios residenciales como los comerciales consumen más de la mitad de la electricidad total. Como siguen utilizando carbón, hidrocarburos y gas natural para los sistemas de calefacción y climatización, emiten cantidades importantes de gases de efecto invernadero.

·         El hogar, el uso que hace de la energía, el modo de desplazarse, lo que come, lo que derrocha, todo ello afecta a la emisión de gases de efecto invernadero. Y lo mismo ocurre con el consumo de bienes como la ropa, los componentes electrónicos y los productos fabricados en plástico. Un gran porcentaje de las emisiones de gases de efecto invernadero están ligadas a los hogares particulares.

El cambio climático representa un grave peligro para la salud global en todo el mundo. Los resultados que provoca este fenómeno atmosférico sobre la principal fuente de agua del planeta son alteraciones perjudiciales, entre las que destacan el incremento de las temperaturas, el aumento del nivel del mar y la acidificación.

Fuente: Naciones Unidas

miércoles, 15 de febrero de 2023

FALTA DE INCLUSIÓN EN REDES SOCIALES SOBRE LOS GOYA 2023

 Miércoles, 15 de Febrero de 2023

Falta de inclusión en las redes sociales sobre los premios “Goya 2023”

Ya como es costumbre, cada año en España, la Academia del Cine hace entrega de unos premios a los que se consideran mejores artistas anuales en cuanto se refiere al sector cinematográfico nacional.

Estos galardones llevan por nombre “Premios de la Academia”, aunque también coloquialmente se conocen como “Premios Goya” o simplemente para muchos “Los Goya”, en honor al famoso pintor español Francisco de Goya.

Desde su primera edición, celebrada en 1987, se han convertido y consolidado como una de las entregas más prestigiosas internacionalmente hablando, junto a otros premios cineastas de conocidos países como pueden ser los Óscar en EEUU, los Bafta en el Reino Unido, los César en Francia o los Donatello en Italia.

Pero en la ceremonia de la 37ª Edición de los premios nacionales, que tenía lugar en Sevilla el pasado 11 de Febrero, dicha gala volvió a tener polémica como ya viene siendo habitual cada año. El caso más mediático era el de la actriz Berta Vázquez, que ha tenido que aguantar una oleada de críticas por su silueta, una nueva prueba de que cualquier celebridad, ante un cambio físico, parece tener que justificarse. Argumentaba que “Nadie debería criticar a nadie ni hablar del físico de nadie, o sea, es que no debería ser el foco”

En el mundo en el que vivimos hoy en día existe un sector de la población carente de inclusión social, debería aprender a respetar y juzgar a cualquier persona por sus verdaderas cualidades y de lo contrario, no hacerlo mediante causas que desafortunadamente son recurrentes ya sean el físico, la orientación sexual o problemas personales.


Fuente: Heraldo de Aragón


Fuente: El Mundo

martes, 7 de febrero de 2023

EL BOOM DE LAS LETRAS DEL TESORO

 

Martes, 7 de Febrero de 2023

El boom de las “Letras del Tesoro”

La deuda pública consiste en el conjunto de deudas que mantiene un estado frente a otros países o ciudadanos particulares del mismo, ya que puede emitir títulos de valores. Estas emisiones resultan dar a las personas que las adquieren el derecho a recibir una serie de intereses o cupones en un determinado tiempo.

Todas las naciones necesitan continuamente dinero para financiar sus gastos. Existen 3 tipos de deuda pública según el periodo de vencimiento:

·         Letras del Tesoro: Son productos de inversión con vencimientos según los tiempos fijados (3, 6, 9 o 12 meses). Emitidas por el “Tesoro Público”, es una de las principales fuentes de financiación de los gobiernos. Creadas en el mes de Junio de 1987, se consideran productos con muy bajo riesgo, ya que son indicadas para hacer inversiones a corto y medio plazo de tiempo. Cabe destacar que pueden ser compradas en múltiplos de 1.000€, su inversión es de forma mensual y sus efectos siguen el modo descuento.

·         Bonos del Estado: Consisten en inversiones en periodos de medio y largo plazo, cuyo vencimiento pueden ser de 2, 3 y 5 años. La realización del pago de este tipo de deudas se hace mediante cupones (la generación de este interés es anual), se hace así, ya que antiguamente, esta deuda se daba a conocer en formato papel cuya información mostraba las fechas de vencimiento.

·          Obligaciones del Estado: Se trata de un producto muy similar a los “Bonos del Estado” mencionados anteriormente, las principales diferencias respecto a estos, es que son plazos más mayores. Los rendimientos también se obtienen por el cobro de cupones, generados anualmente y la suma diferencia entre el precio de compra y el valor de amortización.

En los últimos días se han sucedido colas en los alrededores del Banco de España para adquirir Letras del Tesoro, con el objetivo de obtener una rentabilidad a corto plazo sin poner en riesgo el capital invertido.

Tal es el boom que en enero se han obtenido títulos por valor de 400 millones de euros a través de la página web del Tesoro, una cifra similar a la de todo 2022, cuando se colocaron 403 millones.

Como indica el Tesoro, la subasta para Letras a 6 y 12 meses tiene lugar la semana en que se produce la amortización mensual de las Letras y para las Letras a 3 y 9 meses será el siguiente martes de cada mes, atendiendo a un calendario oficial.

Para adquirir una de estas letras bastará con presentar el DNI, los datos bancarios y el dinero a invertir. En el caso de realizar la operación a través de internet, será necesario contar con un certificado digital. Asimismo, cabe recordar que la entidad exige un depósito previo del 101% del nominal. Esto es, para una letra de 1.000 euros, un total de 1.010 euros por título.

Y, si un menor de edad desea adquirir títulos del Tesoro, podrá hacerlo directamente en Banco de España. Para ello deberá personarse el representante legal del menor con el libro de familia, copia y original del DNI del menor, y de nuevo los datos bancarios y el dinero a invertir.

Los bancos actualmente están viendo huir grandes cantidades de capital de sus clientes, dada la poca o nula rentabilidad que ofrecen a los ahorradores en sus cuentas y prefieren invertir en Letras del Tesoro como forma de obtener unos buenos intereses en un corto periodo de tiempo y con poco riesgo para el capital.

                        

Fuente: 20 Minutos


LA UD ALMANSA SE REFUERZA CON LOS CENTROCAMPISTAS CHARLY Y KISKO

Viernes, 16 de Enero de 2004 HOMENAJE A PACO SIMÓN “La UD Almansa se refuerza con los centrocampistas Charly y Kisko” El presidente as...