miércoles, 22 de febrero de 2023

LA GRAVEDAD DEL CAMBIO CLIMÁTICO SE REFLEJA NEGATIVAMENTE EN NUESTRAS VIDAS

Miércoles, 22 de Febrero de 2023

“La gravedad del cambio climático se refleja negativamente en nuestras vidas”

El cambio climático se basa en la variación global del clima de La Tierra. Esta variación se debe a diferentes causas naturales, a la acción del hombre y se produce sobre todos los parámetros meteorológicos, ya sean las temperaturas, precipitaciones, nubosidad, entre otros muchos valores que acoge esta rama del medio ambiente y frecuentemente se dan a muy diversas escalas de tiempo.

Entre las causas que provocan el cambio climático y su afectación al medio ambiente están:

·         La generación de electricidad y calor a través de los combustibles fósiles provoca una gran cantidad de emisiones globales negativas.

·         La industria y las fábricas producen emisiones, en su mayoría provenientes de la quema de combustibles fósiles destinada a generar energía para la fabricación de cemento, hierro, acero, componentes electrónicos, ropa y otros bienes. La minería y otros procesos industriales también generan gases, de la misma forma que lo hace el sector de la construcción.

·         La tala de bosques a fin de crear granjas o pastos, o por otros motivos, provoca emisiones dado que cuando se talan sus árboles se libera el carbono que estos han estado almacenando.

·         La mayoría de camiones, barcos y aeronaves funcionan con combustibles fósiles. Esto hace que el transporte sea uno de los sectores que más contribuyen a generar gases de efecto invernadero, especialmente en lo que a emisiones de dióxido de carbono se refiere.

·         La producción de alimentos provoca emisiones de metano, dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, de diferentes maneras, en lo que se incluye la deforestación y la roturación de tierras para la agricultura y el pastoreo, la alimentación del ganado bovino y ovino, la producción y uso de fertilizantes y el abono utilizado para los cultivos, además del uso de la energía que hace funcionar el equipo de las granjas o los barcos pesqueros, siendo normalmente con combustibles fósiles.

·         A nivel global, tanto los edificios residenciales como los comerciales consumen más de la mitad de la electricidad total. Como siguen utilizando carbón, hidrocarburos y gas natural para los sistemas de calefacción y climatización, emiten cantidades importantes de gases de efecto invernadero.

·         El hogar, el uso que hace de la energía, el modo de desplazarse, lo que come, lo que derrocha, todo ello afecta a la emisión de gases de efecto invernadero. Y lo mismo ocurre con el consumo de bienes como la ropa, los componentes electrónicos y los productos fabricados en plástico. Un gran porcentaje de las emisiones de gases de efecto invernadero están ligadas a los hogares particulares.

El cambio climático representa un grave peligro para la salud global en todo el mundo. Los resultados que provoca este fenómeno atmosférico sobre la principal fuente de agua del planeta son alteraciones perjudiciales, entre las que destacan el incremento de las temperaturas, el aumento del nivel del mar y la acidificación.

Fuente: Naciones Unidas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA UD ALMANSA SE REFUERZA CON LOS CENTROCAMPISTAS CHARLY Y KISKO

Viernes, 16 de Enero de 2004 HOMENAJE A PACO SIMÓN “La UD Almansa se refuerza con los centrocampistas Charly y Kisko” El presidente as...