martes, 7 de febrero de 2023

EL BOOM DE LAS LETRAS DEL TESORO

 

Martes, 7 de Febrero de 2023

El boom de las “Letras del Tesoro”

La deuda pública consiste en el conjunto de deudas que mantiene un estado frente a otros países o ciudadanos particulares del mismo, ya que puede emitir títulos de valores. Estas emisiones resultan dar a las personas que las adquieren el derecho a recibir una serie de intereses o cupones en un determinado tiempo.

Todas las naciones necesitan continuamente dinero para financiar sus gastos. Existen 3 tipos de deuda pública según el periodo de vencimiento:

·         Letras del Tesoro: Son productos de inversión con vencimientos según los tiempos fijados (3, 6, 9 o 12 meses). Emitidas por el “Tesoro Público”, es una de las principales fuentes de financiación de los gobiernos. Creadas en el mes de Junio de 1987, se consideran productos con muy bajo riesgo, ya que son indicadas para hacer inversiones a corto y medio plazo de tiempo. Cabe destacar que pueden ser compradas en múltiplos de 1.000€, su inversión es de forma mensual y sus efectos siguen el modo descuento.

·         Bonos del Estado: Consisten en inversiones en periodos de medio y largo plazo, cuyo vencimiento pueden ser de 2, 3 y 5 años. La realización del pago de este tipo de deudas se hace mediante cupones (la generación de este interés es anual), se hace así, ya que antiguamente, esta deuda se daba a conocer en formato papel cuya información mostraba las fechas de vencimiento.

·          Obligaciones del Estado: Se trata de un producto muy similar a los “Bonos del Estado” mencionados anteriormente, las principales diferencias respecto a estos, es que son plazos más mayores. Los rendimientos también se obtienen por el cobro de cupones, generados anualmente y la suma diferencia entre el precio de compra y el valor de amortización.

En los últimos días se han sucedido colas en los alrededores del Banco de España para adquirir Letras del Tesoro, con el objetivo de obtener una rentabilidad a corto plazo sin poner en riesgo el capital invertido.

Tal es el boom que en enero se han obtenido títulos por valor de 400 millones de euros a través de la página web del Tesoro, una cifra similar a la de todo 2022, cuando se colocaron 403 millones.

Como indica el Tesoro, la subasta para Letras a 6 y 12 meses tiene lugar la semana en que se produce la amortización mensual de las Letras y para las Letras a 3 y 9 meses será el siguiente martes de cada mes, atendiendo a un calendario oficial.

Para adquirir una de estas letras bastará con presentar el DNI, los datos bancarios y el dinero a invertir. En el caso de realizar la operación a través de internet, será necesario contar con un certificado digital. Asimismo, cabe recordar que la entidad exige un depósito previo del 101% del nominal. Esto es, para una letra de 1.000 euros, un total de 1.010 euros por título.

Y, si un menor de edad desea adquirir títulos del Tesoro, podrá hacerlo directamente en Banco de España. Para ello deberá personarse el representante legal del menor con el libro de familia, copia y original del DNI del menor, y de nuevo los datos bancarios y el dinero a invertir.

Los bancos actualmente están viendo huir grandes cantidades de capital de sus clientes, dada la poca o nula rentabilidad que ofrecen a los ahorradores en sus cuentas y prefieren invertir en Letras del Tesoro como forma de obtener unos buenos intereses en un corto periodo de tiempo y con poco riesgo para el capital.

                        

Fuente: 20 Minutos


No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA UD ALMANSA SE REFUERZA CON LOS CENTROCAMPISTAS CHARLY Y KISKO

Viernes, 16 de Enero de 2004 HOMENAJE A PACO SIMÓN “La UD Almansa se refuerza con los centrocampistas Charly y Kisko” El presidente as...