lunes, 27 de febrero de 2023

LA EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA Y SU FORMA DE REPRODUCIRLA

 

Lunes, 27 de Febrero de 2023

“La música sigue dando cambios en su forma de reproducirla a lo largo de las últimas décadas”

Si hablamos de la palabra música, generalmente se define como la combinación ordenada de ritmo, melodía y armonía, en su carácter inmaterial, la música se considera un arte temporal, mientras que, si nos referimos a su forma restrictiva, es tratada de coordinar y transmitir efectos sonoros, armoniosos y estéticamente válidos.

Poco a poco, esta rama del arte y la cultura, se ha ido haciendo un hueco en las fiestas populares de pueblos y ciudades, ya que arraigan diversas tradiciones según su situación geográfica en cada zona del mundo.

La música se puede clasificar de varias formas, bien sea acorde principalmente a estos 5 valores imprescindibles como son: la forma, la instrumentación, la función, el origen o estilo y el contexto.

Cabe resaltar que hay una esencial distinción entre 2 tipos de música, como es por una parte la llamada “Música Académica”, que corresponde a aquella que ha sido creada a partir de un texto musical, es decir, a partir de una partitura que sigue un conjunto de reglas de composición y estilo claramente delimitados dentro de la academia. Mientras que en el otro lado está la “Música Popular”, se trata de responder a la expresión de los individuos de manera independiente a la regulación académica. El estilo de la música popular se corresponde con el universo de funciones, referencias y valores estéticos dominantes dentro de un determinado contexto sociocultural en el que se inserta el individuo.

Si ya se trata del tema evolucionario de la música de los últimos tiempos hasta la actualidad, todo dio comienzo con los primeros vinilos, que eran un formato de reproducción de sonido basado en la grabación mecánica analógica. El nombre que posee se lo debe al material del que está fabricado (vinilo). Aun así, los discos también podían ser de plástico, aluminio u otros materiales. La duración de estos tenía un límite para que cupiera en el disco.

Avanzado más el tiempo, surgen nuevos géneros que abarcan a los años 60-70-80-90, y con ellos la llegada de las cintas de Cassette, que contaban con 2 caras A-B y el CD, con una duración aproximada de 80 minutos. Los grupos más conocidos de estas épocas son “Louis Armstrong” como principal artífice del jazz, “Ray Charles” con el blues, el rock de la mano de “Lee Lewis” y “Elvis Presley”, consagrado como el “Rey del Rock”, el pop de “Beatles” y “Michael Jackson” o el heavy metal con grupos como “Led Zeppelin” o los ya conocidos “Queen” liderados por “Freddie Mercury”.

Desde los años 2000 hasta nuestros días, la música se reproduce a través de dispositivos electrónicos, ya sean MP3, USB, teléfonos móviles… Otra forma son las plataformas digitales, que permiten escuchar música gratuita y a la carta, como son Spotify, Deezer o YouTube, entre otras. Es reseñable que en esta ultima mencionada, se ha familiarizado y mucho los “Videoclips”. También se ha protegido bastante en anteriores años 90-2000 el “Copyright” o los derechos de autor, con el fin de evitar copias de canciones de forma ilegal o plagio.

La música sigue cobrando vida a lo largo del tiempo y con ella la manera de disfrutar de esta rama de la cultura que para muchos es un auténtico tesoro.

 

Fuente: Marketing 4 Mexico

Louis Armstrong

Elvis Presley

The Beatles

Queen







 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA UD ALMANSA SE REFUERZA CON LOS CENTROCAMPISTAS CHARLY Y KISKO

Viernes, 16 de Enero de 2004 HOMENAJE A PACO SIMÓN “La UD Almansa se refuerza con los centrocampistas Charly y Kisko” El presidente as...