Miércoles,
8 de Marzo de 2023
“8M: El eco del Día mundial de la Mujer”
Hoy, día 8 de Marzo, como cada
año se viene haciendo, es el día en el que miles de mujeres, revindican sus
derechos en la sociedad, hay diversas formas de referirse a este término,
pero según dice la RAE, Mujer es toda persona que pertenece al sexo femenino,
en otras afecciones, puede ser persona que haya alcanzado la edad adulta o sea
considerada la esposa/pareja femenina en una relación.
Sin embargo, en este día tan
señalado por la comunidad fémina, las principales reclamaciones son el
derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre sexos
según la ONU.
Los orígenes de esta
celebración se remontan al Siglo XX en Estados Unidos y Europa, donde
las peticiones eran justicia social y equidad con los hombres en todos los
campos que abarca la sociedad. En la nación norteamericana, su primera
edición del Día de la Mujer tuvo lugar el 28 de Febrero de 1909, en la
versión europea y teniendo como sede la capital de Dinamarca, Copenhague, su
celebración inicial fue un año más tarde, en 1910.
Si hablamos de personas que han
influido o están presentes en esta conmemoración, podemos citar algunas de
ellas, como son:
·
La nigeriana Chimamanda Ngozi (Abba,
Enugu, 1977) es una conocida activista y escritora defensora de los derechos de
las mujeres. Ha escrito varios best sellers, entre los que destacan:
Americanah, Todos deberíamos ser feministas, Alrededor de tu cuello y Cómo
educar en el feminismo. Su escritura, además de desmontar tópicos sobre África
y sobre las mujeres, resulta cercana al contar experiencias que puede vivir
cualquier persona, y empodera a las mujeres más allá de las diferencias de
género.
·
Tawakkul Karman. Esta
mujer yemení (Taiz, 1979) fue premio Nobel de la Paz en el año 2011 y se
ha convertido en una emblemática luchadora por los derechos de las mujeres
en el mundo árabe promoviendo su educación y mostrándose partidaria de leyes
que eviten que las niñas menores de 17 años puedan contraer matrimonio. Es
activista política y periodista, y vive en el exilio desde el año 2015 puesto
que fue amenazada de muerte.
·
En el año 2015, cinco activistas chinas fueron
detenidas por organizar una campaña contra el acoso sexual, y entre ellas
estaba Wu Rongrong (condado de Jiaocheng, 1985). Tuvo que permanecer
en prisión más de un mes por planear una iniciativa en contra del acoso sexual
femenino en los medios de transporte públicos chinos, que consistía en repartir
pegatinas con frases como “stop al acoso sexual”. Antes de que la
detuvieran, esta mujer fue una de las lideresas del Grupo de Acción en Favor de
los Derechos de las Mujeres que realizaron acciones para llamar la atención
sobre la desigualdad de género. Además, es trabajadora social y psicóloga.
También ha trabajado en Aizhixing y Yirenping, organizaciones
antidiscriminatorias que defienden los derechos humanos y luchan por la
justicia social.
·
En España, Clara Campoamor (Madrid, 1888
- Lausana, 1972) es una de las figuras más destacadas en la lucha por los
derechos de las mujeres (igualdad de género, sufragio femenino, divorcio,
emancipación de la mujer…). Trabajó como telefonista, funcionaria y
secretaria, y se licenció en Derecho. Como abogada defendió los derechos de
las mujeres y, en 1931, llegó a ser diputada. Fue una gran defensora del
derecho al voto de la mujer, la no discriminación por razón de sexo y la
igualdad jurídica. Además, es un ejemplo de superación. Tras la muerte de
su padre tuvo que dejar los estudios y comenzar a trabajar para ayudar a su
familia. No fue hasta los 32 años que pudo matricularse en bachillerato, pero
fue capaz de terminar sus estudios de derecho en dos, convirtiéndose, con 36,
es una de las pocas mujeres licenciadas de la época.
El 8 de marzo es un día para
reflexionar sobre cómo se ha avanzado como resultado de las luchas de las
mujeres y también para no olvidar que la lucha debe seguir. Sirve para pensar en
nuevas iniciativas que fomenten la igualdad entre hombres y mujeres en la sociedad.
Fuente: Actualidad Social
Fuente: Diario Información de Alicante
Tawakkul Karman. Premio Nobel de la Paz en 2011
Clara Campoamor. Mujer influyente de la igauldad social en España