jueves, 16 de marzo de 2023

LA NATACIÓN, UN DEPORTE IDEAL PARA MANTERNERSE EN BUEN ESTADO DE SALUD

 Jueves, 16 de Marzo de 2023

“La importancia de la natación a la hora de mantener el buen estado físico del cuerpo”

La natación nos aporta beneficios para mantener y fortalecer nuestro estado físico, así como el psicológico lo que conlleva la práctica de cualquier deporte. Dentro de las diferentes competencias que encontramos en este deporte acuático, se distinguen principalmente en 4 estilos como son: Braza, Crol, Espalda y Mariposa.

Nadar resulta generalmente mejor para el buen estado fisiológico de las personas que la práctica de ejercicios en tierra, ya que la capacidad de flotar en el agua es beneficioso a la hora de prevenir fuertes golpes o caídas que luego pueden terminar provocando lesiones.

A la hora de moverse en el agua, el peso de una persona es aproximadamente el 10% de su peso habitual. Este deporte esta más destinado especialmente a personas que decidan ponerse en forma y las que padecen de movilidad reducida, por lo que el agua es capaz de soportar el peso de sus miembros. Otros colectivos que pueden beneficiarse del deporte de la natación son mujeres embarazadas, personas que sufran de artritis o padezcan problemas de espalda y obesidad.

Es recomendable practicar natación de 3 a 5 veces por semana, también es aconsejable empezar las sesiones con calentamientos de unos 5 o 10 minutos, antes de profundizar en lo que es el acto de nadar ya de lleno en periodos de tiempos entre 20 y 40 minutos.

En la experiencia personal, la natación aporta un bienestar tanto físico como psicológico, ya que al practicar este deporte la sensación es de buen agrado para uno mismo al hacer deporte y fomentar las relaciones sociales con otras personas, además de compartir diversas opiniones y pensamientos sobre esta actividad acuática.

 

Fuente: MEDAC

miércoles, 8 de marzo de 2023

8M: EL ECO DEL DÍA MUNDIAL DE LA MUJER

 Miércoles, 8 de Marzo de 2023

“8M: El eco del Día mundial de la Mujer”

Hoy, día 8 de Marzo, como cada año se viene haciendo, es el día en el que miles de mujeres, revindican sus derechos en la sociedad, hay diversas formas de referirse a este término, pero según dice la RAE, Mujer es toda persona que pertenece al sexo femenino, en otras afecciones, puede ser persona que haya alcanzado la edad adulta o sea considerada la esposa/pareja femenina en una relación.

Sin embargo, en este día tan señalado por la comunidad fémina, las principales reclamaciones son el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre sexos según la ONU.

Los orígenes de esta celebración se remontan al Siglo XX en Estados Unidos y Europa, donde las peticiones eran justicia social y equidad con los hombres en todos los campos que abarca la sociedad. En la nación norteamericana, su primera edición del Día de la Mujer tuvo lugar el 28 de Febrero de 1909, en la versión europea y teniendo como sede la capital de Dinamarca, Copenhague, su celebración inicial fue un año más tarde, en 1910.

Si hablamos de personas que han influido o están presentes en esta conmemoración, podemos citar algunas de ellas, como son:

·         La nigeriana Chimamanda Ngozi (Abba, Enugu, 1977) es una conocida activista y escritora defensora de los derechos de las mujeres. Ha escrito varios best sellers, entre los que destacan: Americanah, Todos deberíamos ser feministas, Alrededor de tu cuello y Cómo educar en el feminismo. Su escritura, además de desmontar tópicos sobre África y sobre las mujeres, resulta cercana al contar experiencias que puede vivir cualquier persona, y empodera a las mujeres más allá de las diferencias de género.

·         Tawakkul Karman. Esta mujer yemení (Taiz, 1979) fue premio Nobel de la Paz en el año 2011 y se ha convertido en una emblemática luchadora por los derechos de las mujeres en el mundo árabe promoviendo su educación y mostrándose partidaria de leyes que eviten que las niñas menores de 17 años puedan contraer matrimonio. Es activista política y periodista, y vive en el exilio desde el año 2015 puesto que fue amenazada de muerte.

·         En el año 2015, cinco activistas chinas fueron detenidas por organizar una campaña contra el acoso sexual, y entre ellas estaba Wu Rongrong (condado de Jiaocheng, 1985). Tuvo que permanecer en prisión más de un mes por planear una iniciativa en contra del acoso sexual femenino en los medios de transporte públicos chinos, que consistía en repartir pegatinas con frases como “stop al acoso sexual”. Antes de que la detuvieran, esta mujer fue una de las lideresas del Grupo de Acción en Favor de los Derechos de las Mujeres que realizaron acciones para llamar la atención sobre la desigualdad de género. Además, es trabajadora social y psicóloga. También ha trabajado en Aizhixing y Yirenping, organizaciones antidiscriminatorias que defienden los derechos humanos y luchan por la justicia social.

·         En España, Clara Campoamor (Madrid, 1888 - Lausana, 1972) es una de las figuras más destacadas en la lucha por los derechos de las mujeres (igualdad de género, sufragio femenino, divorcio, emancipación de la mujer…). Trabajó como telefonista, funcionaria y secretaria, y se licenció en Derecho. Como abogada defendió los derechos de las mujeres y, en 1931, llegó a ser diputada. Fue una gran defensora del derecho al voto de la mujer, la no discriminación por razón de sexo y la igualdad jurídica. Además, es un ejemplo de superación. Tras la muerte de su padre tuvo que dejar los estudios y comenzar a trabajar para ayudar a su familia. No fue hasta los 32 años que pudo matricularse en bachillerato, pero fue capaz de terminar sus estudios de derecho en dos, convirtiéndose, con 36, es una de las pocas mujeres licenciadas de la época. 

      El 8 de marzo es un día para reflexionar sobre cómo se ha avanzado como resultado de las luchas de las mujeres y también para no olvidar que la lucha debe seguir. Sirve para pensar en nuevas iniciativas que fomenten la igualdad entre hombres y mujeres en la sociedad.

Fuente: Actualidad Social
Fuente: Diario Información de Alicante
Tawakkul Karman. Premio Nobel de la Paz en 2011
Clara Campoamor. Mujer influyente de la igauldad social en España








LA UD ALMANSA SE REFUERZA CON LOS CENTROCAMPISTAS CHARLY Y KISKO

Viernes, 16 de Enero de 2004 HOMENAJE A PACO SIMÓN “La UD Almansa se refuerza con los centrocampistas Charly y Kisko” El presidente as...